El coaching profesional se ha convertido en una herramienta esencial para líderes, directivos, equipos y profesionales que buscan alcanzar objetivos claros y sostenibles. Uno de los modelos más utilizados en este proceso es el modelo GROW, un método estructurado que facilita el diálogo entre coach y coachee para avanzar del estado actual hacia el estado deseado.
En este artículo descubrirás qué es el modelo GROW, para qué sirve, cómo aplicarlo en la práctica y, finalmente, encontrarás un guion paso a paso que podrás descargar en PDF para usar directamente en tus sesiones de coaching.
Qué es el modelo GROW
El modelo GROW es una metodología de coaching creada en los años 80 por John Whitmore y Graham Alexander. Su nombre proviene del acrónimo en inglés:
- G – Goal (Meta): Definir el objetivo claro que se quiere alcanzar.
- R – Reality (Realidad): Explorar la situación actual y los obstáculos presentes.
- O – Options (Opciones): Identificar alternativas y caminos posibles para avanzar.
- W – Will (Voluntad o Plan de Acción): Comprometerse con los pasos concretos que llevarán al logro.
Este modelo destaca por su simplicidad, flexibilidad y eficacia, lo que lo ha posicionado como una de las metodologías de coaching más aplicadas en todo el mundo.
Para qué sirve el modelo GROW
El modelo GROW es útil en múltiples contextos, tanto personales como organizacionales. Algunas de sus aplicaciones más destacadas son:
- Liderazgo y gestión de equipos: ayuda a que los líderes guíen a sus colaboradores en el logro de objetivos comunes.
- Desarrollo personal: permite a las personas clarificar sus metas y encontrar caminos para alcanzarlas.
- Gestión del cambio: facilita la adaptación a nuevas situaciones y retos en el entorno laboral.
- Coaching ejecutivo: apoya a directivos y gerentes en la toma de decisiones estratégicas.
Su gran ventaja es que estructura el proceso de conversación, evitando dispersión y manteniendo el enfoque en resultados concretos.
Cómo se usa el modelo GROW paso a paso
Aplicar el modelo GROW implica seguir una secuencia de preguntas y reflexiones que guían al coachee hacia la acción. Veamos cómo funciona cada etapa:
1. Goal – Definición de la meta
Se establece el objetivo principal de la sesión o del proceso de coaching. Aquí el coach ayuda al coachee a que la meta sea específica, medible, alcanzable, relevante y temporal (SMART).
Ejemplos de preguntas:
- ¿Qué quieres lograr en esta sesión?
- ¿Cómo sabrás que alcanzaste tu meta?
- ¿Qué impacto tendrá este objetivo en tu vida o en tu trabajo?
2. Reality – Exploración de la realidad actual
Se analiza la situación actual del coachee. Esta fase busca identificar obstáculos, recursos disponibles y percepciones que puedan influir en el logro de la meta.
Ejemplos de preguntas:
- ¿Dónde estás ahora en relación con tu meta?
- ¿Qué has intentado hasta ahora?
- ¿Qué factores internos o externos influyen en tu situación actual?
3. Options – Generación de opciones
En esta etapa se fomenta la creatividad y la apertura para explorar todas las posibilidades. No se juzga ni se descarta nada en primera instancia.
Ejemplos de preguntas:
- ¿Qué alternativas ves para avanzar hacia tu meta?
- Si no hubiera limitaciones, ¿qué harías?
- ¿Qué opciones te acercan más rápido a tu objetivo?
4. Will – Compromiso y plan de acción
Aquí se traduce la conversación en decisiones y pasos concretos. El coachee define qué hará, cuándo lo hará y cómo lo hará.
Ejemplos de preguntas:
- ¿Qué acción específica vas a tomar después de esta sesión?
- ¿Qué nivel de compromiso tienes con esta decisión (del 1 al 10)?
- ¿Qué apoyo necesitas para avanzar?
Ventajas de usar un guion GROW
Contar con un guion estructurado aporta beneficios tanto para el coach como para el coachee:
- Mantiene la conversación organizada y con un rumbo claro.
- Evita distracciones o dispersión en la sesión.
- Facilita el seguimiento y la medición del progreso.
- Brinda seguridad al coach, sobre todo en sus primeras prácticas.
- Incrementa la eficacia de las sesiones al enfocarse en resultados.
Guion de aplicación del modelo GROW paso a paso
El guion que presentamos a continuación es una herramienta práctica que puedes utilizar directamente en tus sesiones de coaching. Contiene las preguntas clave de cada etapa, dejando espacio para registrar reflexiones y compromisos del coachee.
Este guion está diseñado para ser flexible: puedes adaptarlo según el contexto, el tiempo disponible y las necesidades de la persona o equipo con el que trabajes.
(Más abajo generaré el PDF descargable con este guion listo para usar.)
Preguntas Frecuentes
Sí, su versatilidad lo hace útil en ambos contextos. Puede usarse con individuos, equipos o líderes.
Su simplicidad y estructura clara, que permite avanzar de manera lógica del objetivo a la acción.
No siempre. A veces una sesión puede centrarse en profundizar en una etapa, según lo que necesite el coachee.
No, también es muy útil para metas puntuales o situaciones específicas.
Sí, de hecho es una herramienta ideal para quienes están comenzando, ya que aporta claridad y confianza en la conducción de las sesiones.