Escuela Europea de Coaching (EEC): excelencia en coaching ejecutivo avalada por la ICF

La Escuela Europea de Coaching (EEC) es una de las instituciones más prestigiosas del mundo en coaching ejecutivo y organizacional.
Con presencia en España, México, Argentina, Chile y Portugal, la EEC se ha consolidado como una referencia internacional gracias a su enfoque práctico, su compromiso ético y su acreditación oficial por la International Coaching Federation (ICF) y la European Mentoring & Coaching Council (EMCC).

Su lema, “Aprender haciendo”, resume la esencia de su método: el coaching se aprende practicando, reflexionando y transformándose.

Qué es la Escuela Europea de Coaching

La EEC es una institución educativa especializada en la formación profesional de coaches, con programas orientados al ámbito empresarial y al desarrollo del liderazgo.
Desde su fundación en el año 2003, su objetivo ha sido profesionalizar el coaching en Europa e Iberoamérica, formando coaches con sólidos fundamentos éticos, metodológicos y humanos.

Su propuesta se basa en un aprendizaje vivencial y reflexivo, donde los alumnos experimentan el proceso de coaching desde ambos roles: coach y coachee.
De esta forma, logran una comprensión profunda de cómo las conversaciones pueden transformar resultados, relaciones y organizaciones.

Enfoque metodológico: el coaching como arte del aprendizaje

La EEC parte de una premisa central: el coaching no enseña, facilita el aprendizaje.
Por eso, su metodología combina la práctica intensiva con la reflexión individual, guiando al alumno a descubrir su propio estilo como coach.

El modelo formativo de la EEC se apoya en cuatro pilares fundamentales:

  1. Aprendizaje experiencial: la práctica real como motor del desarrollo.
  2. Reflexión y autoconocimiento: comprender los patrones personales de comunicación y liderazgo.
  3. Supervisión y feedback continuo: cada estudiante recibe observación profesional de sus sesiones.
  4. Integración profesional: orientación para aplicar el coaching en entornos laborales.

Este enfoque se inspira en el modelo de competencias de la ICF, pero añade una visión europea centrada en la reflexión ética y el liderazgo consciente.

Historia y expansión internacional

La Escuela Europea de Coaching nació en Madrid de la mano de Gloria de la Mata y Silvia Guarnieri, coaches pioneras que detectaron la necesidad de un espacio de formación rigurosa y profesional en coaching ejecutivo.

Su visión era crear una escuela que combinara la excelencia académica con la sensibilidad humana.
Desde entonces, la EEC ha formado a más de 10.000 coaches en 25 países, con sedes activas en España, México, Argentina, Chile, Italia y Portugal.

A lo largo de los años, ha colaborado con empresas, universidades y asociaciones internacionales, contribuyendo a que el coaching sea reconocido como una profesión estratégica para el liderazgo del siglo XXI.

Programas y certificaciones EEC

La EEC ofrece una gama completa de formaciones, desde niveles iniciales hasta programas avanzados avalados por la ICF y la EMCC.

Programa de Certificación en Coaching Ejecutivo (ACTP – ICF)

Su formación principal es el Programa ACTP (Accredited Coach Training Program), acreditado por la International Coaching Federation.
Incluye:

  • 140 horas lectivas de formación teórico-práctica.
  • Mentorías supervisadas por coaches certificados PCC o MCC.
  • Evaluación final con sesión real grabada.

Al completar el programa, el alumno puede solicitar directamente las credenciales de ACC o PCC ante la ICF.

Programa de Coaching de Equipos

Enfocado en el desarrollo del liderazgo colectivo.
Enseña a aplicar herramientas de coaching para mejorar la comunicación, la cohesión y la productividad de los equipos de trabajo.
Incluye certificación en Team Coaching avalada por la EMCC.

Programa Avanzado de Liderazgo y Coaching

Dirigido a líderes, gerentes y profesionales de RR. HH. que buscan integrar el coaching en su estilo de dirección.
Combina liderazgo situacional, inteligencia emocional y gestión del cambio.

Avales y reconocimientos internacionales

La EEC es una de las pocas escuelas europeas con doble acreditación internacional:

  • ICF – Accredited Coach Training Program (ACTP)
  • EMCC – European Quality Award (EQA)

Esto garantiza que sus programas cumplen los más altos estándares internacionales de formación, ética y competencia profesional.

Además, su equipo docente está formado por coaches certificados MCC, PCC y EIA Senior Practitioners, con amplia experiencia en empresas multinacionales y consultoría organizacional.

Beneficios de formarse en la EEC

Elegir la EEC significa apostar por una formación rigurosa, reconocida y práctica.

1. Reconocimiento internacional

Las certificaciones EEC son válidas en más de 120 países gracias al aval de la ICF y la EMCC.

2. Aprendizaje experiencial

Los estudiantes practican coaching desde el primer módulo, con acompañamiento personalizado y retroalimentación profesional.

3. Red de coaches global

La comunidad EEC conecta a egresados en Europa y América Latina, facilitando oportunidades laborales, colaboraciones y mentorías.

4. Enfoque corporativo

Su modelo está diseñado para integrar el coaching en las organizaciones, mejorando liderazgo, comunicación y productividad.

5. Ética y desarrollo personal

La escuela promueve el crecimiento humano, la responsabilidad social y el respeto por la diversidad de estilos y culturas.

Comparación con otras escuelas internacionales

EscuelaEnfoqueAcreditaciónModalidadPresencia
EECEjecutivo y organizacionalICF / EMCCHíbridoEuropa / LATAM
Newfield NetworkOntológicoFICOP / RLCOPHíbridoGlobal
IECLEjecutivo y liderazgoWABC / ICFOnlineGlobal
Axon TrainingOntológicoFICOP / ALATCOOnlineLATAM

La EEC se distingue por su equilibrio entre rigor académico y aplicabilidad corporativa, ideal para quienes buscan impactar en empresas y equipos.

Cómo inscribirse en la Escuela Europea de Coaching

El proceso de inscripción puede realizarse desde el sitio oficial www.escuelacoaching.com.

Pasos principales:

  1. Solicitar entrevista informativa gratuita.
  2. Elegir sede o modalidad online.
  3. Enviar currículum y carta de motivación.
  4. Formalizar inscripción al programa.

Los alumnos reciben acceso inmediato a la plataforma virtual EEC Campus, donde disponen de recursos digitales, foros y tutorías.

Presencia internacional y alianzas corporativas

La EEC colabora con empresas como BBVA, Repsol, Telefónica, Iberdrola y Accenture, implementando programas de coaching ejecutivo para líderes y mandos medios.
También mantiene convenios con universidades y escuelas de negocios como ESADE y la Universidad Anáhuac (México).

Estas alianzas consolidan su reputación como la escuela líder en coaching ejecutivo y organizacional de habla hispana.

Qué diferencia a la EEC de otras instituciones

  • Es una de las pocas escuelas con doble acreditación (ICF + EMCC).
  • Su enfoque está centrado en el liderazgo consciente y la transformación cultural de las empresas.
  • Los formadores son coaches en activo que trabajan con directivos y equipos reales.
  • Sus programas están diseñados para generar resultados medibles en el desempeño organizacional.

Testimonios y red de egresados

Miles de coaches en Hispanoamérica y Europa consideran la EEC su “segunda casa”.
Los egresados destacan la calidez humana, el nivel académico y la relevancia empresarial de sus programas.
Muchos trabajan hoy como coaches ejecutivos, consultores o líderes transformacionales en organizaciones multinacionales.

Conclusión

La Escuela Europea de Coaching (EEC) representa la unión entre la excelencia académica y la transformación humana.
Su método “Aprender haciendo” ha formado a una generación de coaches capaces de impactar positivamente en las organizaciones y en las personas.

Avalada por la ICF y la EMCC, la EEC es el camino ideal para quienes buscan una formación sólida, reconocida y práctica en coaching ejecutivo y liderazgo.
Más que una escuela, es una comunidad internacional comprometida con el crecimiento ético, profesional y humano.

Para ofrecerte la mejor experiencia de usuario, este sitio web utiliza Cookies   
Privacidad