La Federación Internacional de Coaching Ontológico Profesional (FICOP) es una de las instituciones más influyentes en el ámbito del coaching ontológico a nivel mundial.
Su propósito es promover la práctica profesional, ética y transformadora del coaching ontológico, fortaleciendo su identidad filosófica y garantizando estándares internacionales de calidad.
Con presencia en más de 20 países, la FICOP representa una comunidad global de coaches comprometidos con el autoconocimiento, la ética y la expansión del potencial humano.
Qué es la FICOP y su misión
La FICOP es una federación internacional que agrupa a asociaciones, escuelas y coaches ontológicos de diversos países.
Su misión es asegurar que el coaching ontológico se practique bajo los más altos estándares de ética, coherencia y competencia profesional.
Su propósito institucional se resume en la siguiente declaración:
“Impulsar el coaching ontológico profesional en todo el mundo, promoviendo una cultura de transformación desde el ser, con respeto, integridad y compromiso humano.”
Entre sus objetivos principales se encuentran:
- Definir los estándares internacionales de formación en coaching ontológico.
- Acreditar escuelas, formadores y coaches profesionales.
- Promover el Código Ético Internacional del Coaching Ontológico.
- Crear una comunidad de aprendizaje y reflexión continua.
Historia y expansión de la FICOP
La FICOP nació en América del Sur, fruto de la colaboración entre líderes del coaching ontológico de Argentina, Chile, Colombia y México.
Fue creada con la intención de unificar criterios y principios del coaching ontológico frente a la diversidad de escuelas existentes.
Desde su fundación, la FICOP ha crecido hasta convertirse en una referencia global, con representación en Europa, América Latina y Norteamérica.
Su visión es construir una red internacional sólida, que preserve la esencia filosófica del coaching ontológico y promueva su aplicación ética en contextos personales y organizacionales.
Enfoque del coaching ontológico según la FICOP
El modelo de la FICOP se sustenta en la ontología del lenguaje, una corriente filosófica que entiende que el ser humano se constituye a través del lenguaje, la emoción y la corporalidad.
Por ello, el coaching ontológico busca expandir la conciencia y generar transformaciones profundas en la manera de observar el mundo.
Los pilares fundamentales del coaching ontológico FICOP son:
- Ser consciente: el punto de partida del cambio.
- Lenguaje transformador: como herramienta de creación de realidad.
- Escucha profunda: para generar comprensión y acción auténtica.
- Ética del acompañamiento: para respetar la libertad y dignidad del cliente.
Este enfoque distingue al coaching ontológico como una disciplina filosófica y humanista, más allá de técnicas o metodologías conductuales.
Acreditaciones y certificaciones FICOP
La FICOP acredita tanto a coaches individuales como a escuelas y formadores, garantizando la calidad de los procesos educativos y la práctica profesional.
Acreditación individual
- Coach Ontológico Profesional FICOP
Para coaches formados en programas avalados por la federación, con práctica y supervisión comprobada. - Coach Sénior FICOP
Para profesionales con amplia experiencia, liderazgo en comunidades y participación activa en la formación de nuevos coaches. - Coach Máster FICOP
Nivel superior reservado para quienes contribuyen con investigación, docencia y desarrollo institucional dentro de la FICOP.
Acreditación institucional
La FICOP acredita escuelas de coaching ontológico que cumplen con requisitos académicos y éticos, incluyendo:
- Mínimo de 300 horas de formación.
- Supervisión y mentoría certificada.
- Evaluación práctica y teórica del alumno.
Beneficios de pertenecer a la FICOP
Ser parte de la FICOP ofrece ventajas significativas para el desarrollo profesional y personal del coach:
- Reconocimiento internacional en coaching ontológico.
- Acceso a redes de colaboración profesional y eventos globales.
- Incorporación al Registro Internacional de Coaches FICOP.
- Acceso a congresos, foros y comunidades de práctica.
- Participación en la construcción de estándares globales.
- Oportunidades de visibilidad profesional y académica.
Además, la FICOP ofrece programas de educación continua, publicaciones y certificaciones complementarias en ética, mentoría y liderazgo ontológico.
Diferencias entre FICOP y otras asociaciones
La FICOP se distingue de otras federaciones internacionales por su enfoque filosófico y formativo:
Asociación | Enfoque | Idioma | Alcance |
---|---|---|---|
FICOP | Coaching ontológico profesional | Español / Portugués | Global |
RLCOP | Red de escuelas y asociaciones ontológicas | Español | LATAM |
ICF | Coaching profesional basado en competencias | Inglés / Español | Mundial |
AICP | Coaching humanista y educativo | Español | LATAM |
Mientras la ICF o la EMCC evalúan competencias técnicas, la FICOP evalúa el nivel de conciencia, coherencia y presencia del coach.
Cómo afiliarse a la FICOP
El proceso de afiliación es claro y totalmente en línea:
- Ingresa al sitio oficial: www.ficop.net.
- Selecciona la categoría de afiliación (coach, escuela o institución).
- Envía tu documentación y acreditaciones previas.
- Completa el formulario de ética profesional.
- Espera la revisión y aprobación por parte del comité regional.
Una vez aceptado, recibirás tu acreditación oficial FICOP y acceso a las comunidades de aprendizaje global.
Presencia internacional
La FICOP cuenta con representación en:
- Argentina
- Chile
- Colombia
- México
- Perú
- España
- Uruguay
- Brasil
Además, tiene capítulos activos en Estados Unidos y Canadá, impulsando el coaching ontológico en comunidades hispanas.
Su red sigue creciendo mediante alianzas con universidades y organizaciones de liderazgo consciente.
Conclusión
La Federación Internacional de Coaching Ontológico Profesional (FICOP) es el mayor referente internacional en la práctica ética, profunda y transformadora del coaching ontológico.
Su compromiso con la formación del ser, la conciencia y la responsabilidad la convierte en una organización esencial para quienes buscan un coaching más humano y trascendente.
Afiliarse a la FICOP significa integrarse a una comunidad global que impulsa la evolución del ser humano a través del lenguaje, la ética y la acción consciente.