Hablar de coaching ontológico es hablar de Newfield Network. Fundada por Julio Olalla, considerado el padre de este enfoque, la escuela se ha consolidado como una de las instituciones más influyentes del mundo en el desarrollo humano y organizacional.
Con más de tres décadas de trayectoria, Newfield Network ha formado a miles de coaches en Hispanoamérica, Estados Unidos y Europa. Su modelo integra la filosofía, el lenguaje y la emoción como caminos hacia la transformación personal.
Qué es Newfield Network
Newfield Network es una escuela internacional de formación en coaching ontológico y liderazgo transformacional.
Su propuesta va más allá de enseñar técnicas o herramientas: busca formar observadores más conscientes, capaces de generar cambio desde el ser.
El término “ontología” proviene del griego ontos, “ser”. Por ello, el coaching ontológico no se centra en el hacer o el tener, sino en la forma de ser y de interpretar el mundo que determina nuestras acciones y resultados.
Julio Olalla, su fundador, define el coaching como un arte de acompañar a las personas a ver lo que no pueden ver por sí mismas y abrir nuevos espacios de posibilidad.
Historia y legado de Julio Olalla
El origen de Newfield Network se remonta a los años 80, cuando Julio Olalla —filósofo y educador chileno— colaboraba con Fernando Flores, otro de los fundadores del movimiento ontológico.
Ambos desarrollaron una nueva comprensión del lenguaje como acción, no solo como descripción. De esa visión nació una metodología de aprendizaje que más tarde se consolidaría como coaching ontológico.
En 1991, Olalla fundó Newfield Network en Boulder, Colorado (EE.UU.), y posteriormente expandió la escuela a Chile, México, Argentina, Colombia, España y otros países.
Su misión desde entonces ha sido una:
“Formar coaches ontológicos que lideren con compasión, conciencia y coherencia.”
Hoy, Newfield Network cuenta con una red de egresados en más de 25 países y una reputación consolidada como la escuela más influyente del coaching en lengua española.
Enfoque de Newfield Network: el arte de observar
El corazón del modelo Newfield es la idea de que todo cambio comienza con una nueva manera de observar la vida.
El coach no enseña ni aconseja, sino que acompaña al cliente a expandir su observador, reconociendo las interpretaciones que lo limitan y abriendo espacio a nuevas posibilidades.
Este proceso integra tres dimensiones inseparables del ser humano:
- Lenguaje: el modo en que interpretamos y creamos nuestra realidad.
- Emoción: la energía que impulsa o bloquea nuestras acciones.
- Cuerpo: el espacio donde habita nuestra coherencia y presencia.
En la práctica, el coaching ontológico de Newfield promueve la transformación integral del individuo, permitiéndole vivir y liderar desde un estado de mayor conciencia y responsabilidad.
Programas y certificaciones de Newfield Network
Newfield ofrece distintos programas de formación adaptados a diversos niveles de experiencia y propósito profesional.
Programa de Formación en Coaching Ontológico (The Art of Coaching)
Es el programa insignia de la escuela.
- Duración: 8 a 12 meses.
- Modalidad: híbrida (clases online + encuentros presenciales).
- Contenido: ontología del lenguaje, gestión emocional, corporalidad, ética y práctica profesional.
- Certificación: Coach Ontológico Profesional, avalada por la FICOP y la Red Latinoamericana de Coaching Ontológico Profesional (RLCOP).
Este programa ha sido considerado por muchos profesionales como una experiencia transformadora más que un curso académico.
Programa de Liderazgo y Aprendizaje Organizacional
Diseñado para líderes, directivos y consultores que buscan aplicar el coaching ontológico en contextos empresariales.
Incluye herramientas de comunicación, gestión emocional y liderazgo sistémico.
Programa de Posformación y Mentoría Avanzada
Dirigido a coaches certificados que desean profundizar en la práctica del coaching ontológico.
Se centra en el desarrollo de presencia, maestría conversacional y ética del acompañamiento.
Avales y reconocimientos internacionales
Newfield Network está avalada por la FICOP, la ALATCO y la RLCOP, lo que garantiza su cumplimiento con los estándares internacionales del coaching profesional.
Además, su fundador, Julio Olalla, ha sido reconocido por la International Coach Federation (ICF) por su contribución al desarrollo de la profesión.
Muchos egresados de Newfield continúan su certificación con la ICF, ya que los programas de la escuela cumplen con las horas y competencias exigidas por dicha federación.
Beneficios de estudiar en Newfield Network
Formarse en Newfield Network ofrece beneficios únicos, tanto a nivel personal como profesional:
- Transformación personal profunda.
La formación implica un proceso vivencial de autoconocimiento, cambio emocional y coherencia interna. - Rigurosidad académica y filosófica.
Los programas integran filosofía, lingüística, biología del conocimiento y psicología existencial. - Comunidad internacional de coaches.
Los egresados forman parte de una red global de profesionales con valores éticos y compromiso humano. - Oportunidades profesionales.
La certificación Newfield es altamente valorada por empresas y organizaciones que buscan coaches ontológicos. - Continuidad formativa.
La escuela ofrece niveles de mentoría, posgrado y participación en congresos internacionales.
Relación con otras escuelas y asociaciones
Aunque Newfield Network tiene un enfoque propio, mantiene relación de cooperación y equivalencia con otras instituciones del mundo del coaching.
Asociación / Escuela | Tipo de colaboración | Alcance |
---|---|---|
FICOP | Aval institucional y estándar ético | Internacional |
ALATCO | Red latinoamericana de cooperación | Continental |
ICF | Certificación complementaria ACC / PCC | Global |
Axon Training | Escuela latinoamericana inspirada en Newfield | Regional |
Esta red de vínculos ha permitido que el modelo ontológico se expanda por todo el continente, inspirando nuevas generaciones de coaches y formadores.
Presencia global y sedes
Newfield Network tiene presencia en:
- Chile: sede central para América Latina.
- Estados Unidos: Boulder, Colorado (sede fundacional).
- España: sede europea.
- México, Colombia y Argentina: sedes operativas y programas locales.
La escuela también ofrece programas internacionales en inglés y portugués, lo que la convierte en una institución verdaderamente multicultural y global.
Qué diferencia a Newfield Network de otras escuelas
Mientras muchas escuelas enseñan técnicas de coaching, Newfield enseña una forma de vivir y de observar.
Su principal diferencia radica en que el aprendizaje no ocurre solo a nivel cognitivo, sino ontológico y experiencial.
Los coaches formados en Newfield no se limitan a acompañar metas, sino que facilitan procesos de transformación del ser, impactando profundamente la vida de sus clientes.
Esto explica por qué el “modelo Newfield” es referencia obligada en toda Hispanoamérica.
Cómo inscribirse en Newfield Network
El proceso de admisión se realiza en línea a través del sitio oficial www.newfieldnetwork.com.
Pasos principales:
- Completar el formulario de aplicación.
- Realizar una entrevista de admisión.
- Elegir el programa y modalidad (presencial u online).
- Formalizar la inscripción y acceder al material introductorio.
La escuela ofrece becas parciales y opciones de financiamiento, especialmente para coaches en formación en Latinoamérica.
Testimonios y comunidad de egresados
Miles de coaches formados por Newfield destacan la profundidad transformacional de su proceso.
Más que aprender una técnica, los estudiantes describen su experiencia como un viaje de redescubrimiento personal.
Los egresados conforman comunidades locales activas en Chile, México, Colombia, España y Argentina, donde organizan charlas, mentorías y proyectos de impacto social.
Conclusión
Newfield Network no es solo una escuela: es un movimiento que ha redefinido el significado del coaching en el mundo hispanohablante.
Su enfoque ontológico invita a mirar la vida desde nuevas perspectivas, reconociendo que todo cambio exterior comienza en el ser interior.
Formarse en Newfield es una experiencia que trasciende la certificación: es un camino de transformación personal, profesional y espiritual.
Por ello, continúa siendo la referencia número uno del coaching ontológico en Hispanoamérica y un legado vivo de la visión humanista de Julio Olalla.