Script de cierre de sesión: con plan de acción y compromisos

El script de cierre de sesión es una herramienta clave en coaching, terapia y acompañamiento personal. No basta con tener una conversación transformadora: el verdadero impacto ocurre cuando el coachee define acciones claras y compromisos específicos que lo acercan a sus metas. Por eso, estructurar adecuadamente el cierre de una sesión asegura continuidad, claridad y responsabilidad en el proceso de cambio.

En este artículo exploraremos qué es un script de cierre de sesión, para qué sirve, cómo se utiliza de forma práctica y además te compartiremos un guion descargable en PDF con plan de acción y compromisos para que lo implementes de inmediato en tus sesiones.

Qué es un script de cierre de sesión

Un script de cierre de sesión es una guía estructurada que utiliza el coach, mentor o facilitador al finalizar una reunión de coaching. Su objetivo principal es transformar los aprendizajes obtenidos durante la sesión en un plan de acción concreto, con compromisos claros que el coachee se lleva como tareas y reflexiones para su día a día.

Este guion asegura que la sesión no quede en una charla inspiradora, sino que se convierta en un paso real hacia la transformación.

En otras palabras, es la parte donde el “insight” se convierte en acción.

Para qué sirve un script de cierre de sesión

El cierre cumple varias funciones estratégicas:

  • Claridad: Ayuda al coachee a resumir lo aprendido y a definir qué se lleva de la sesión.
  • Compromiso: Establece acuerdos concretos que refuerzan la motivación.
  • Seguimiento: Facilita evaluar avances en la siguiente sesión.
  • Responsabilidad: Refuerza la autogestión, pues el coachee reconoce que el cambio depende de sus acciones.

Un script de cierre de sesión bien diseñado garantiza que cada encuentro tenga un impacto real y acumulativo en el proceso de coaching.

Cómo se usa un script de cierre de sesión

El uso es sencillo pero requiere intención:

  1. Recapitulación: El coach invita al coachee a resumir qué fue lo más valioso de la sesión.
  2. Definición de acciones: Se establecen entre 1 y 3 acciones concretas que el coachee llevará a cabo.
  3. Compromisos personales: El coachee declara compromisos que refuercen sus objetivos (pueden ser hábitos, cambios de conducta o reflexiones).
  4. Verificación de realismo: El coach pregunta: “¿Es realista?” y “¿Qué apoyo necesitas?”.
  5. Cierre positivo: Se agradece el proceso y se reconoce el esfuerzo.

De esta manera, se crea una sensación de cierre completo, con dirección y energía hacia adelante.

Ejemplo de estructura de un script de cierre de sesión

Un guion de cierre puede incluir:

  • Pregunta de recapitulación: “¿Con qué te quedas de esta sesión?”
  • Pregunta de acción: “¿Qué pasos concretos darás antes de la próxima sesión?”
  • Pregunta de compromiso: “¿Qué te comprometes a hacer para mantener tu motivación y constancia?”
  • Plan de acción escrito: espacio para detallar cada acción.
  • Cierre: “¿Cómo quieres reconocer tus logros en la próxima sesión?”

Beneficios de trabajar con plan de acción y compromisos

  • Mayor efectividad: Los compromisos escritos aumentan la probabilidad de cumplirlos.
  • Seguimiento claro: El coach tiene un marco de referencia para evaluar avances.
  • Confianza: El coachee siente que avanza paso a paso en su propio proceso.
  • Responsabilidad compartida: El acuerdo entre coach y coachee fortalece la relación.

Errores comunes al cerrar una sesión de coaching

  • No concretar acciones: Quedarse en reflexiones sin pasar a la práctica.
  • Definir demasiados compromisos: Esto puede generar frustración. Lo ideal son 1-3 acciones claras.
  • Falta de seguimiento: No retomar lo acordado en la siguiente sesión.
  • Cerrar sin reflexión: Terminar abruptamente sin permitir al coachee procesar su aprendizaje.

Preguntas frecuentes sobre el script de cierre de sesión

¿Qué diferencia hay entre un script de cierre y una bitácora de sesión?

El script de cierre es un guion conversacional con compromisos, mientras que la bitácora es un registro de todo el proceso.

¿Cuántos compromisos debe establecer un coachee?

Lo recomendable es de uno a tres, para mantener claridad y factibilidad.

¿Un script de cierre se usa solo en coaching individual?

No, también puede usarse en coaching grupal, talleres o procesos de mentoring.

¿Qué pasa si el coachee no cumple sus compromisos?

No se juzga, se revisa qué obstáculos aparecieron y se ajusta el plan en la siguiente sesión.

¿Es necesario usar siempre el mismo guion?

No, el script puede adaptarse a la metodología del coach y a las necesidades del cliente.

Conclusión

El script de cierre de sesión con plan de acción y compromisos es un recurso fundamental para transformar las conversaciones en resultados tangibles. Aporta estructura, claridad y responsabilidad al proceso de coaching, asegurando que cada sesión se convierta en un peldaño hacia los objetivos del coachee.

Si eres coach, formador o mentor, este guion será tu aliado para cerrar con impacto y dejar huella en cada sesión.

Descarga el script de cierre de sesión con plan de acción y compromisos en PDF

Para ofrecerte la mejor experiencia de usuario, este sitio web utiliza Cookies   
Privacidad