Plantilla de sesión de coaching: qué es, para qué sirve y cómo usarla

En el mundo del desarrollo personal y profesional, una sesión de coaching bien estructurada marca la diferencia entre una conversación productiva y un encuentro sin rumbo. Para facilitar este proceso, los coaches suelen apoyarse en una plantilla de sesión de coaching, una herramienta práctica que aporta claridad, guía y consistencia al trabajo con clientes.

En este artículo descubrirás qué es una plantilla de sesión de coaching, para qué sirve, cómo se utiliza y qué debe incluir, además de obtener un modelo descargable en PDF que podrás adaptar a tus propias necesidades.

Qué es una plantilla de sesión de coaching

Una plantilla de sesión de coaching es un esquema o guía que organiza las diferentes fases de una sesión de acompañamiento. No se trata de un guion rígido, sino de una estructura flexible que permite al coach conducir la conversación de manera fluida y al mismo tiempo mantener un rumbo claro hacia los objetivos del cliente.

Generalmente, la plantilla incluye tres momentos esenciales:

  • Inicio: donde se establecen el ambiente, el propósito y la confianza.
  • Exploración: espacio central para indagar, reflexionar y descubrir nuevas perspectivas.
  • Cierre: momento de concreción, acuerdos y próximos pasos.

De esta forma, la plantilla asegura que cada sesión tenga un sentido completo, manteniendo el equilibrio entre escucha, reflexión y acción.

Para qué sirve una plantilla de sesión de coaching

La utilidad de una plantilla es múltiple, tanto para el coach como para el coachee:

  • Aporta claridad y foco: evita que la sesión se disperse y asegura que cada encuentro tenga un propósito definido.
  • Facilita el seguimiento: permite registrar avances, aprendizajes y compromisos de manera organizada.
  • Optimiza el tiempo: ayuda a distribuir el espacio de la sesión de forma equilibrada entre apertura, exploración profunda y cierre.
  • Genera consistencia: asegura que todas las sesiones mantengan un estándar de calidad, independientemente del tema o del cliente.
  • Promueve la autoconfianza del coach: al contar con una guía, el profesional puede fluir con mayor seguridad y flexibilidad.

En definitiva, la plantilla se convierte en un aliado estratégico para transformar una conversación en un proceso de aprendizaje y crecimiento con resultados concretos.

Cómo usar una plantilla de sesión de coaching

El uso de la plantilla es sencillo, pero requiere práctica y adaptación al estilo de cada coach:

  1. Antes de la sesión
    Revisa el objetivo general del proceso de coaching y prepara la plantilla como marco de referencia. Puedes dejar espacios para notas o preguntas clave.
  2. Durante la sesión
    • En la fase inicial, utiliza la plantilla para recordar el objetivo de la reunión, conectar con el cliente y crear un ambiente de confianza.
    • En la fase de exploración, apóyate en preguntas poderosas para profundizar en los temas, siempre dejando espacio para la reflexión del coachee.
    • En el cierre, la plantilla te recordará guiar al cliente hacia compromisos claros y acciones específicas.
  3. Después de la sesión
    Completa los registros de acuerdos y próximos pasos. Este material será clave para el seguimiento en sesiones futuras.

Estructura recomendada de una plantilla de sesión de coaching

Aunque cada coach puede personalizarla, una estructura práctica y universal de sesión es la siguiente:

Inicio

  • Bienvenida y creación de rapport.
  • Recordar el propósito del proceso de coaching.
  • Definir el objetivo de la sesión actual.

Exploración

  • Indagación a través de preguntas poderosas.
  • Reflexión conjunta sobre opciones, creencias y obstáculos.
  • Identificación de recursos internos y externos.

Cierre

  • Síntesis de descubrimientos y aprendizajes.
  • Definición de compromisos y próximos pasos.
  • Feedback breve sobre la sesión.

Esta estructura equilibra lo emocional, lo reflexivo y lo práctico, asegurando que el cliente salga con claridad y acciones concretas.

Preguntas Frecuentes

¿Qué diferencia hay entre una plantilla de sesión y un plan de acción?

La plantilla organiza la sesión en sí misma, mientras que el plan de acción recoge los compromisos del cliente entre sesiones.

¿Es obligatorio usar una plantilla en todas las sesiones?

No es obligatorio, pero sí recomendable, especialmente en procesos de coaching con objetivos claros o en fases iniciales de la relación.

¿Puedo personalizar una plantilla de coaching?

Sí, cada coach puede adaptarla a su estilo, al modelo de coaching que utilice (GROW, CLEAR, etc.) y a las necesidades del cliente.

¿Cuánto dura una sesión de coaching usando esta plantilla?

Generalmente entre 60 y 90 minutos, distribuidos en partes proporcionales: inicio (10-15 min), exploración (40-60 min), cierre (10-15 min).

¿La plantilla sirve para coaching individual y de equipos?

Sí, aunque en coaching de equipos se suelen añadir dinámicas grupales y acuerdos colectivos.

Conclusión

La plantilla de sesión de coaching es una herramienta esencial para cualquier profesional del coaching que quiera aportar estructura, consistencia y resultados medibles a sus procesos. Lejos de ser un guion rígido, se convierte en un mapa flexible que guía al coach y al cliente hacia una experiencia transformadora.

Ahora que conoces su importancia, puedes descargar y usar la plantilla propuesta, adaptándola a tu estilo y necesidades.

Descarga la plantilla de sesión de coaching

Para ofrecerte la mejor experiencia de usuario, este sitio web utiliza Cookies   
Privacidad